En la infancia, la lengua oral se adquiere con menos
dificultad y mejor perfección fonética que en la edad adulta, por lo que
aprender inglés o cualquier otro idioma, contribuye de forma activa al
desarrollo social e intelectual del niño
Al aprender inglés en niños de 0 a 3 años, pretendemos que
el idioma se adquiera de una forma natural, lúdica y estimulante, siempre a
través del juego y la imitación.
De esta forma el niño se sentirá seguro, pues es a través del juego donde el niño refuerza su propio aprendizaje.
Cómo aprenden los niños
Es importante conocer el cerebro del niño en esta etapa de
los cero a los tres años, para saber cómo van a aprender una lengua.
Son más receptivos a discriminar cualquier sonido debido a la plasticidad neural con la que cuenta su cerebro, ya que emplean los dos hemisferios para cualquier tipo de aprendizaje, característica que va disminuyendo con los años.
Algunos estudios de neurociencia han demostrado que los bebés de 6 meses son capaces de identificar los sonidos de todas las lenguas.
Por ello es importante que las figuras de apego, ya sean las
madres, los padres, hermanos, abuelos y/o educadoras hablen con mucha
frecuencia a los niños.
Cuando la madre está embarazada de 25 semanas
aproximadamente, el bebé ya puede oírla.
Aunque no consiga saber qué dice, es en este momento cuando
podemos empezar a contarles cuentos, cantarles canciones, hablarles en la
lengua materna o en otra con la que queremos que el niño se familiarice.
De esta manera cuando el niño nazca, esos sonidos no les resultarán extraños.
Ventajas de aprender inglés en niños a nivel cognitivo, social y afectivo
Algunas de las ventajas de aprender una segunda lengua a edades tempranas son las siguientes:
- Niños más creativos y comunicativos.
- Adquieren la conciencia de que el mundo no es todo igual.
- Aprenden hablando, cantando, con cuentos, canciones, rutinas, lo cual aumenta su felicidad y autoestima.
- Aumentarán sus potencialidades a nivel cognitivo: mejorando la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la flexibilidad mental y la capacidad memorística.
- Los niños estarán más predispuestos a tolerar y acoger a personas de diferente lengua y costumbres distintas a la suya, lo cual es muy beneficioso a nivel social y cultural.
Introducir el inglés para niños en las aulas y en casa: La importancia de la figura de apego
En las aulas de Fun Academy de 0 a 3 años, introducimos la lengua inglesa como una segunda lengua.
Cada tutora destina una estancia o rutina del día en la que
los niños se sienten cómodos, felices y relajados para hablarles exclusivamente
en inglés, sin traducir al castellano.
Los niños no necesitan de esta traducción, ya que ellos
descodifican cualquier idioma que les presentemos con cierta frecuencia.
La forma de transmitir el inglés a los niños ha de ser
lenta, paciente, sin sobresaltos, sin prisas, clara, muy bien estructurada y
concisa.
Además, en esta y cualquier otra lengua, se ha demostrado
que los niños tienen mayor predisposición a aprender si les hablamos con un
tono cariñoso, agudo, sonriendo y poniéndonos a su altura.
De esta manera también se sentirán más felices y eso les animará a contestar, ya sea con balbuceos, alguna que otra palabra, o frases bien estructuradas.
Para introducir el inglés como segunda lengua en casa, los padres pueden identificar cuándo sus hijos están felices, satisfechos y predispuestos a aprender.
Es en ese preciso momento cuando una de las figuras de apego
puede interactuar con el niño en inglés, ya sea en el momento del baño, dando
la cena, jugando con los bloques de construcción, en el parque, en la piscina…
Lo ideal es elegir una rutina diaria en la que hablaréis exclusivamente en inglés, y aprovechar que a partir de los dieciocho meses los niños son capaces de aprender diez palabras al día para ir ampliando vocabulario.
A pesar de lo que algunos papás pueden creer, no es
necesario tener un alto nivel de inglés para realizar esta interacción diaria,
pero el vocabulario que se utilice debe hacerse de forma correcta y
pronunciarlo lo mejor posible.
Si en casa uno de los dos progenitores usa normalmente el
inglés en el trabajo, o simplemente tiene más soltura, puede ser la figura que
se encargue de ello.
Lo más importante en cualquier caso, es desarrollar una
actitud positiva hacia el aprendizaje del inglés en los niños, y de cualquier
otra lengua a través del juego y de forma natural.