Guardería o escuela infantil. ¿Cuál es la diferencia?

Niño jugando a construir una torre con piezas

Muchas son las diferencias entre lo que aún hoy se conoce como guardería y lo que realmente es la escuela Infantil.

El término guardería,  hace referencia a la parte más asistencial de la profesión, es decir, a aquello que tiene que ver con guardar a los niños, y aportarles seguridad, alimentación, higiene y tiempos de descanso.

Inicialmente el cuidado de tramo de  edad de 0 a 3 años tenía esas características, pero con todos los estudios  e investigaciones  realizados sobre la infancia, ya desde hace tiempo se conoce la gran importancia que tienen los 6 primeros años de vida, y dentro de ellos, los primeros 3 años.

La neurociencia ha comprobado hechos que ayudan a entender la gran importancia que tiene que los niños reciban educación infantil desde los primeros años de vida, ya que esos  primeros años  son esenciales para el desarrollo y el aprendizaje posterior.

La infancia es una etapa decisiva, ya que influye a lo largo de toda la vida.

Así,  la escuela infantil nace con la pretensión de ir más allá.

¿Qué es una escuela infantil?

Dado lo relevante que es esta edad de 0 a 3 años tanto a nivel neurológico como psicológico, y la importancia que tiene adquirir  a temprana edad ciertos aprendizajes, la escuela infantil hace una apuesta por emplear el tiempo que los alumnos pasan en esos centros, desarrollando todas las áreas de aprendizaje de manera profesional para conseguir mejores resultados.

En las escuelas infantiles existe un Proyecto Educativo, donde se establecen unos objetivos, contenidos y procesos de evaluación, que reflejan el nivel de desarrollo que los niños deben alcanzar al finalizar esta etapa educativa.

Desarrollando las áreas cognitiva, afectivo-social, motora  y del lenguaje, se  pueden lograr estos objetivos, con el diseño y posterior desarrollo de  diversas actividades adaptadas a los diferentes niveles, siempre basadas en el juego e intereses de los niños.

Niño pintando en escuela infantil

Es a través  de buenos  programas destinados específicamente  a la etapa 0-3  cuando se  produce un efecto más profundo y duradero en el desarrollo infantil.

Para ello, y basándonos en las investigaciones científicas sobre cómo se produce el aprendizaje y cómo es el cerebro de los niños, en la primera infancia debemos trabajar desde la experiencia y el ambiente.

De esta forma determinados  genes son activados ofreciendo a los niños esas experiencias motivadoras necesarias para que el aprendizaje sea efectivo.

El enfoque integrador del aprendizaje que desde la escuela infantil se realiza, parte de ofrecer espacios vivos, activos, en los que se pueda explorar a través del juego, provocando la curiosidad, la experimentación y produciendo un aprendizaje espontáneo.

Metodologías que se aplican en las escuelas infantiles

El aprendizaje por ambientes o la metodología de proyectos son algunas de las herramientas metodológicas con las que se llevan a cabo las programaciones en esta etapa.

La motivación siempre basada en el juego y  el desarrollo de la comunicación y la autonomía, son ejes fundamentales sobre los que se plantean experiencias enriquecedoras.

No tiene por tanto ningún sentido ya pretender que los niños memoricen sin sentido, ni que aprendan mirando en vez de haciendo o tener a los niños sentados en mesas y sillas.

“Científicos han determinado recientemente que se necesita aproximadamente 400 repeticiones para crear una nueva sinopsis en el cerebro. A no ser que se haga a través del juego, en cuyo caso se necesitan entre 10 y 20 repeticiones”. Dr Karyn Purvis

También es necesario señalar que sin emoción no hay aprendizaje.

Niña asombrada

Sólo se aprende aquello que nos motiva y nos emociona, de ahí el juego como recurso fundamental en 0-3, y la importancia del buen educador infantil , como profesional que sabe acercarse e interactuar correctamente con el bebé de 0 a 3.

En este sentido la formación continua de los  buenos educadores  de la escuela infantil es fundamental, así como la innovación  e investigación educativa siempre en avance.

Debemos destacar que el término guardería se está dejando de usar, o se hace de manera equivocada, pues la mayoría de personas que lo emplean en realidad se están refiriendo a escuela infantil.

Quizá por tradición aún se usa la palabra «guardería», pero poco a poco desde las escuelas infantiles y a través de la comunicación constante con las familias, se va cambiando el término por el de Escuela infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *